Primeros auxilios salud mental

Cifras y hechos de salud mental

¿Sabía que el 50 por ciento de los trastornos de salud mental presentan signos antes de que un niño cumpla 14 años, pero menos del 20 por ciento de los jóvenes reciben el tratamiento que necesitan? Pregunte a HCC sobre la capacitación en Primeros Auxilios para la Salud Mental.

 

Recursos de YOUTH.GOV:

  • El cincuenta por ciento de los niños y jóvenes en el sistema de bienestar infantil tienen trastornos de salud mental.
  • Sesenta y siete a 70 por ciento de los jóvenes en el sistema de justicia juvenil tienen un trastorno de salud mental diagnosticable.
  • El ochenta y ocho por ciento de los niños y jóvenes latinos tienen necesidades de salud mental insatisfechas, en comparación con el 77 por ciento de los afroamericanos y el 76 por ciento de los niños y jóvenes blancos.
  • El treinta y uno por ciento de los niños y jóvenes blancos reciben servicios de salud mental en comparación con el 13 por ciento de los niños de color.
  • El veinte por ciento de las estudiantes latinas de secundaria consideraron seriamente intentar suicidarse y el 15,4 por ciento hizo un plan suicida, en comparación con el 16,1 por ciento de las estudiantes blancas de secundaria que lo consideraron y el 12,3 por ciento que hizo un plan suicida.

Ayuda a difundir la palabra

Utilice la siguiente información para publicar en las redes sociales:

  • El suicidio es la décima causa principal de muerte en los EE. UU.
  • El cincuenta por ciento de los trastornos de salud mental presentan signos antes de que un niño cumpla 14 años, pero menos del 20 por ciento de los jóvenes reciben el tratamiento que necesitan.
  • Las personas con enfermedades mentales graves tienen más de 10 veces más probabilidades de ser víctimas de violencia que aquellas que no padecen una enfermedad mental.
  • Las personas con enfermedades mentales pueden recuperarse, al igual que las personas pueden recuperarse de dolencias físicas.
  • En 2010, había aproximadamente 45,9 millones de adultos (de 18 años o más) en los EE. UU. con una enfermedad mental.
  • Las enfermedades mentales son más comunes que el cáncer, la diabetes o las enfermedades del corazón.
  • Más de 2/3 de los estadounidenses que tienen una enfermedad mental viven en la comunidad y llevan vidas productivas.
  • Las enfermedades mentales pueden afectar a personas de cualquier edad, raza, religión o ingresos. Es una afección médica que altera el pensamiento, los sentimientos, el estado de ánimo y la capacidad de una persona para relacionarse con los demás y su funcionamiento diario.
  • Las enfermedades mentales graves incluyen: depresión mayor, esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), trastorno de pánico, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastorno límite de la personalidad.
  • 31,3 millones de adultos (13,7 por ciento de la población) recibieron servicios de salud mental durante los últimos 12 meses.
  • La enfermedad mental y la discapacidad intelectual no son lo mismo. La enfermedad mental afecta al pensamiento, el estado de ánimo y el comportamiento de una persona, mientras que las personas con discapacidad intelectual experimentan limitaciones en la función intelectual y dificultades con ciertas habilidades.
  • Cuatro de las 10 principales causas de discapacidad en los EE. UU. y otros países desarrollados son: trastornos mentales, que incluyen el trastorno bipolar, la esquizofrenia, la depresión mayor y el trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Entre el 70 y el 90 por ciento de las personas con enfermedades mentales experimentan una reducción significativa de los síntomas y una mejor calidad de vida, con la atención y el tratamiento adecuados.
  • Cada año, hasta ocho millones de estadounidenses que padecen enfermedades mentales graves no reciben el tratamiento adecuado.
  • Las condiciones de salud mental son la segunda razón por la que los empleados faltan al trabajo. Y para 2020, la enfermedad depresiva mayor será la principal causa de discapacidad en el mundo para mujeres y niños.

Otros recursos

 

Nuestros programas comunitarios incluyen gestión de casos, asesoramiento y evaluación, educación sanitaria, transporte, servicios de traducción, asistencia para la inscripción, iniciativas de defensa de la atención sanitaria y social, acceso a la atención primaria y TI sanitaria.
HCC y sus centros de salud comunitarios atienden a todos los pacientes independientemente de su capacidad de pago. Se ofrecen descuentos para servicios esenciales según el tamaño y los ingresos de la familia. Programe una visita: 660.259.2440.
Después de más de una década y casi 50 nuevos empleados, es seguro decir que HCC Network, con sede en Lexington, MO, es un actor importante en el condado de Lafayette y en la atención médica rural en esta región.
El objetivo de HCC es desarrollar e implementar programas que respondan a las necesidades de salud documentadas de los residentes del condado, con indicadores específicos del estado de salud como puntos de referencia del progreso.
Manténgase actualizado sobre las últimas noticias y eventos en salud rural. Contáctenos para suscribirse a boletines electrónicos mensuales con próximos eventos, oportunidades de financiamiento y más, enviados directamente a su bandeja de entrada.